viernes, 10 de abril de 2015

Taller de Crítica Literaria



La literata Úrsula Vilca García dictará el curso de Crítica Literaria, en el que enseñará técnicas de lectura para el análisis crítico literario. Desde “Edipo Rey” de Sófocles hasta la novela de Mario Vargas Llosa llevada al cine, “Pantaleón y las visitadoras”, se desarrollarán técnicas de lectura para el análisis crítico literario con un exquisita selección de extractos de obras, que trascendieron en su época y han influenciado corrientes literarias y filosóficas logrando un impacto en la sociedad y en la vida del hombre moderno.

Dirigido a: público en general
Duración: del 6 de abril al 25 de mayo 
Horario: lunes de 7:00 a 9:00 pm 
Costo total: S/. 350

La crítica puede ser rigurosa, dura o por el contrario condescendiente y blanda. Pero, ¿cumple la crítica con el objetivo de conectar de manera subjetiva, impresionista o científica con el lector? Con el propósito de contribuir a la reflexión y al debate, es necesario conocer al creador y su obra.

Los estudiantes desarrollan las técnicas necesarias para un alto sentido de crítica, incluyendo técnicas de lecturas de cerca, conocimientos de convenciones generales, dominio de la terminología crítica, y técnicas en una gran variedad de modos de análisis de textos, desde lo formal hasta lo histórico.

jueves, 9 de abril de 2015

Mucha gente pregunta: ¿Quién es Jorge Irribarren?

A continuación una reseña de este novedoso escritor:

Jorge Irribarren (Lima, mayo de 1974) comenzó a escribir desde su adolescencia, abordando diversos géneros que van desde la poesía al cuento y  la novela, pasando por múltiples contribuciones al periodismo especializado en  gastronomía y su complemento natural: los vinos, licores y el tabaco, temas en los que ha investigado arduamente, dictado cátedras, asesorado y representado grandes marcas mundiales. En el año 2014 se le encarga  el capítulo “Maridajes con puros y habanos” del libro La Magia del pisco. Días de juerga es su primera novela publicada.

Su formación multidisciplinaria - es Ingeniero Industrial  de la Universidad Ricardo Palma, con un Máster en Negocios en la Universidad Politécnica de Madrid y estudios de Narrativa, Filosofía, Ética y Política, Marketing Estratégico, Sommellerie, Cata Profesional de bebidas y tabaco, amén de socio fundador de importantes bares en Miraflores, organizador de innumerables  eventos sociales y trotamundos de vocación- le ha granjeado un importante bagaje de intensas, variadas  y peculiares vivencias, las que busca plasmar con  soltura y pasión en su búsqueda del cuestionamiento de su entorno a fin de  tratar de mejorarlo, según su ver y entender.

Jorge Irribarren presentará su novela en el mes de Las Letras y La Cultura


Jorge Irribarren está próximo a presentar su primera novela.

Atrevida, intensa, divertida pero ilustrativa.
Este Jueves 16 en el CTTM a las 7.00pm




El panel que comentará la novela está compuesto por el poeta Manuel Liendo, La periodista Paola Ugaz y el escritor Alfredo Rusca.



Manuel Liendo


Poeta marginal de la Generación de los 80. Desde hace 30 años es profesor de Literatura en distinguidos colegios de Lima. Actualmente enseña en Colegio Santa María Marianistas.
Ha publicado varios libros de poesía, así como que forma parte de muchas antologías tanto en el Perú como en el extranjero.
Ha sido invitado a eventos internacionales en muchas ocasiones. 
Es el primer profesor de literatura que Jorge Irribarren tuvo.









Paola Ugaz


Periodista desde 1999.
Es autora del libro “Punche Perú“ y del próximo libro que se publicará este 2015 titulado “Chinkaqkuna“ sobre los miles de desaparecidos en Perú durante el conflicto interno de 1980 al 2000.
Actualmente es corresponsal del diario “ABC“ de España. En Twitter, escribe bajo el nombre de @Larryportera.
Ha sido compañera de colegio de Jorge Irribarren.






Alfredo Rusca


Escritor, empresario y profesor de Yoga.

Es Bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima y tiene  estudios de postgrado en Filosofía, ética y política en el diplomado de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya.


Ha realizado varios cortos cinematográficos y publicado los libros “Polianna” y “Busco novia”, este último recopilando sus escritos en el Blog “Busco Novia” del diario El Comercio.

lunes, 6 de abril de 2015

Abril, mes de las letras y la cultura

Abril es el Mes de las Letras en el Perú desde que, según se dice, Augusto Tamayo Vargas lo instituyera así. 
Tamayo Vargas argüía para ello, que en este mes nacieron figuras literarias como el Inca Garcilaso de la Vega, Abraham Valdelomar y Carlos Oquendo de Amat, entre otros; mientras que también murieron otros grandes escritores
como Pedro Peralta Barnuevo, José Carlos Mariátegui, José María Eguren y César Vallejo, entre otros.
Así también, a nivel internacional Charles Baudelaire y Gabriela Mistral nacieron en abril;

De otro lado, se conmemoran también las muertes de William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y Sor Juana Inés de la Cruz.
Además, el 15 de abril se celebra el Día del Poeta Peruano y quizá, el evento más relevante, es que el 23 de abril se celebra en todos los países de habla hispana el Día del Idioma, en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, y a nivel mundial se conmemora el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.

Independientemente de lo anterior, en el Perú se vienen realizando durante Abril, muchas actividades literariasy culturales, por lo que es sugerido estar muy atento.

Presentaciones de libros, conferencias, homenajes, puestas en escena, exposiciones, exhibiciones,
entre otros.